
El país con el mayor numero de perros abandonados en situación de calle en América Latina
Miles de perros en las calles: A la vista de todos.
En México, la problemática del abandono de perros se ha convertido en una crisis de proporciones alarmantes. Con una población estimada según el INEGI de 23 millones de perros, se considera que el 70% están en situación de calle y que cada año se abandonan entre 500 mil y 1 millón de perros en todo el país en una cifra en constante crecimiento y que representa un enorme sufrimiento para la vida de estos animales y una grave amenaza para la salud pública y el medio ambiente.
Las calles se convierten en un campo de abandono.
Los perros abandonados se ven obligados a vagar por las calles, expuestos a una vida llena de peligros y privaciones. Sufren hambre, sed, enfermedades y el constante riesgo de ser víctimas de accidentes como el atropellamiento (la principal causa de muerte) o el daño causado en forma de maltrato.
Un problema con raíces profundas
Las causas del abandono de perros en México son complejas y multifactoriales. Algunos de los motivos más comunes incluyen:
- Falta de esterilización: La proliferación por sobre reproducción incontrolada de perros es uno de los principales factores que alimentan el problema del abandono. La falta de cultura de la esterilización contribuye a que miles de cachorros no deseados nazcan cada año, aumentando la población canina en las calles a pesar de contar con programas gratuitos promovidos de forma local por los distintos municipios del país.
- Mudanzas: La excusa de los cambios de residencia sumada al pretexto de imposibilidad de llevar a las mascotas a nuevos hogares también son motivos frecuentes de abandono. Muchas personas no consideran a sus perros como miembros de la familia y los ven como objetos que pueden ser desechados cuando las circunstancias cambian, sin ningún tipo de responsabilidad o empatía por buscar o promover una adopción previa.
- Problemas económicos: Las dificultades económicas pueden llevar a algunas familias a tomar la difícil decisión de abandonar a sus perros. La imposibilidad de cubrir los gastos de alimentación, atención veterinaria y otros cuidados básicos puede orillar a las personas a deshacerse de sus mascotas. Siempre antes de integrar a un animal de compañía al hogar se debe considerar el costo económico que conlleva.
- Falta de educación: La falta de conciencia sobre la tenencia responsable un animal de compañía también juega un papel más importante en el problema del abandono. Muchas personas no comprenden el compromiso y la responsabilidad que implica tener un perro, lo que las lleva a abandonarlos cuando surgen dificultades.
- Violencia doméstica: En algunos casos, el abandono de perros está relacionado con la violencia doméstica. Las personas que huyen de sus hogares violentos a menudo no pueden llevarse a sus mascotas, lo que las deja en una situación de extrema vulnerabilidad.
Las consecuencias: Invisibles a la mayoría de las personas, pero reales para los perros.
Las consecuencias del abandono de perros son devastadoras tanto para los animales como para la sociedad en general. Entre los principales impactos se encuentran:
- Sufrimiento animal: Los perros abandonados experimentan un profundo dolor emocional y físico. Se encuentran solos, desorientados y atemorizados, además de sufrir hambre, sed, enfermedades y el constante riesgo de ser víctimas de violencia y de las inclemencias del clima y su entorno.
- Amenaza a la salud pública: Los perros callejeros pueden transmitir enfermedades a los humanos. Además, su presencia en las calles puede generar problemas de higiene pública y atraer plagas pulgas y garrapatas, considerando que en estas enfermedades acaban con su propia salud y en la mayoría de los casos su vida.
- Impacto ambiental: Los perros callejeros pueden depredar fauna silvestre, afectar ecosistemas y contaminar el medio ambiente con sus heces, se estima que en México se generan diariamente alrededor de 4.000 toneladas de heces fecales de perros callejeros. La basura que se deja en las calles viene a ser su principal fuente de alimento, lo que contribuye a que sean un vector en el daño ambiental.
Un futuro esperanzador: Generar conciencia contra el abandono
Combatir el abandono de perros en México requiere un enfoque integral que involucre a todos los sectores de la sociedad. Algunas de las medidas que se pueden tomar para abordar este problema incluyen:
- Promover la esterilización: La esterilización y castración de perros es una medida fundamental para controlar la población canina y reducir el número de animales que nacen en situación de calle.
- Fomentar la educación: Es necesario educar a la población sobre la tenencia responsable de un animal de compañía, promoviendo la comprensión de los derechos y necesidades de los animales y las obligaciones de sus dueños.
- Implementar leyes más fuertes: Se deben establecer leyes más estrictas que castiguen el abandono de animales y obliguen a los dueños a cumplir con sus responsabilidades.
- Apoyar la adopción: Los Centros de Control y Bienestar Animal municipales juegan un papel crucial en la atención y reubicación de perros abandonados. Es necesario difundir su labor, además de promover las campañas de esterilización, vacunación contra la rabia y servicios veterinarios gratuitos que algunos de ellos brindan. Conoce y acércate a tu centro si quieres brindar apoyo, difunde su labor.
Un llamado a la acción: Un «presente» más humano en el trato para los perros (y otros animales de compañía)
El abandono de perros en México es un problema complejo que requiere soluciones y compromiso a largo plazo pero cuya solución comienza «hoy». Todos podemos contribuir a cambiar esta situación adoptando un perro de un refugio, esterilizando a nuestros animales de compañía, donando a organizaciones de rescate animal como los Centros de Control y Bienestar Animal, siendo voluntarios si no contamos con espacio para tener un animal de compañía y educando a otros sobre su tenencia responsable. Ahora con el uso de redes solo se requiere voluntad para participar de alguna forma.

Juntos podemos construir un presente más prometedor y responsable para los perros en México. El día del perro, (lo único mundial que hay en común con otros países es él abandono) es un día para crear conciencia para compaginar con ellos y atender sus necesidades, tengamos uno o no, son parte de nuestra comunidad.
Imagenes: Pixabay