¿Qué darle de comer a tu peludo?

¿Harto de buscar el mejor alimento para tu peludo? ¡Tranquilo! Aquí te explico todo lo que necesitas saber para que tu perro coma rico y se ponga súper fuerte.

Lo básico para que tu perro esté sano:

conocer la diferencia entre alimentar y nutrir es el principio…

  • Proteína: Necesitan que sea de origen animal para que lo nutra mejor para tener músculos y energía. La de origen vegetal no son su preferidas. Aléjalo: De todo lo que tenga soya, o diga “pastas oleaginosas”
  • Grasa: Sí, sí, la grasa también es importante. Ayuda a que su pelo brille y su cerebro funcione bien.
  • Carbohidratos: Para que tengan energía para jugar todo el día, los cereales en la dieta canina también son importantes y necesarios.
  • Vitaminas y minerales:  ! súper importantes para que estén sanos ¡

El orden de aparición de los ingredientes puede variar dependiendo de la fórmula su clasificación por ese orden será “super premium” “premium” “de “mantenimiento” y “económicos” esta clasificación en la mayoría de los casos tiene relación a la calidad de la proteína, del tipo de los cereales, grasas y conservantes.

¿Cómo elegir el mejor alimento?

  • Lee las etiquetas NO las Marcas: Fíjate en los ingredientes. Los primeros 5 te dirán lo que más contiene, si ves palabras como “y/o” te indica que los ingredientes pueden variar de un lote a otro del mismo producto, presentación y marca. Busca fórmulas estables, que no varíen los ingredientes o su calidad que estén bien definidos y declarados en el contenido, se leen de mayor a menor de lo que mas contiene a lo que menos y se divide en macro ingredientes (proteínas, carbohidratos y grasas) y micro ingredientes (vitaminas, minerales, colorantes y aditivos)
  • Edad y tamaño: No te confundas, cada etapa de vida requiere un consumo de kilocalorías (kcal) entre más joven es tu perro requiere un consumo mayor, a más edad se requiere un consumo menor. Un mismo alimento puede usarse para cada etapa de vida, pero debes conocer su contenido calórico, es muy recomendable buscar fabricantes que te brinden esta información.
  • Actividad: Si tu perro es un atleta o está por ser mamá, necesitará más energía, nuevamente guíate por el consumo en kilocalorías para que realmente suministres el alimento en la cantidad y frecuencia necesarias.
  • Salud: Si tiene alguna enfermedad o está recuperando de alguna, su requerimiento de kilocalorías también variará (regularmente a un mayor consumo), pregunta a tu veterinario cantidad y frecuencia de alimentación.

Tipos de comida:

  • Croquetas: Son alimento seco, su contenido de humedad es muy bajo (por eso se recomienda que haya agua disponible al momento de su consumo), es un alimento balanceado en macro y micro nutrientes. Su elaboración se lleva a cabo por un proceso donde los ingredientes (que son naturales) se mezclan, pasan por un proceso de calor y se comprimen para ser “extruidos” tomando el tamaño y la forma que el fabricante les da. A tu perro no le importa mucho la forma o el color ¡pero si distingue  ingredientes¡ así que haz caso a su olfato canino y su gusto.
  • Comida húmeda: A muchos perros les encanta porque sabe más rica, regularmente su contenido de humedad es muy alto (80%) es decir contienen mucha agua y hay que poner mucha atención a sus ingredientes y a las leyendas “SABOR A” que como bien lo indican no garantizan el contenido realmente sea el ingrediente que imaginamos.
  • Comida BARF: Son elaboradas a base de ingredientes naturales pero crudos lo que incrementa el riesgo de bacterias como salmonella o E.coli si no es elaborada adecuadamente y ¡cuidado! también tiene que estar bien balanceada y mantenerse en refrigeración si se rompe la cadena de frío, el producto aunque bien empaquetado puede ya no ser apto para su consumo.

¡Ojo con los cambios de comida!

Es bueno que tengas dos alternativas de producto para alimentar a tu peludo, pero si quieres cambiarle la comida, hazlo poco a poco para que su estómago no se ponga mal si hay diarrea es porque el cambio de alimento se hizo de forma inadecuada, ¿Cómo debes realizar el cambio? Mezcla un poquito del alimento nuevo (20% cada día) con él anterior y ve aumentando la cantidad poco a poco hasta que el cambio sea el 100% en un periodo de 10 días. En ese periodo hay que evaluar, como se lo come (palatabilidad), si no hay problemas estomacales (diarreas) y el volumen de heces (digestión de nutrientes) la relación es simple, mayor cantidad de heces= a menor calidad del alimento, menor cantidad de heces mayor calidad del alimento. Esta misma relación aplica para el consumo, si el alimento es de mala calidad el consumo será mayor por la necesidad del perro de regular su ingesta diaria; un alimento de mayor calidad por la calidad de nutrientes hará que el perro regule su ingesta de forma que requerirá un menor consumo de alimento.

En resumen:

La comida es la medicina preventiva más importante para tu perro. ¡Dale lo mejor para que esté bien nutrido saludable!

Si quieres tener mayor información sobre la calidad de los alimentos te dejamos un enlace la revista del consumidor del mes de Julio de 2023 que habla sobre ellos.

https://www.profeco.gob.mx/revista/RevistaDelConsumidor_557_JULIO_2023.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio